Comunícate con nosotros!

5 Mejores Salidas Pedagógicas en La Región De La Araucanía

¿Buscas la Mejor Salida Escolar? Aquí las 5 Joyas de La Araucanía

Por qué una salida puede enseñar más que una clase

Descubriendo el Aprendizaje Experiencial

La Araucanía es un aula al aire libre que transforma la educación en una aventura. En este blog, te mostramos 5 destinos que combinan juego, cultura y aprendizaje para estudiantes de todas las edades.

1.Centro Interactivo Vulcanológico de La Araucanía (CIVUR-39°)

valor pedagógico: 

  • Comprender los fenómenos volcánicos de forma interactiva y sensorial, favoreciendo la aprendizaje significativo.

  • Explorar el riesgo natural como contenido curricular desde una perspectiva preventiva y ciudadana.

  • Desarrollar habilidades científicas como la observación, formulación de hipótesis y análisis de datos, en contextos reales.

  • Relacionar los conocimientos geológicos con la vida cotidiana y el entorno, reforzando el pensamiento crítico y la conciencia territorial.

  • Incentivar la curiosidad por las ciencias de la Tierra y fortalecer vocaciones científicas desde temprana edad.

Donde la Ciencia del Volcán se Convierte en Experiencia Educativa

El Centro Interactivo Vulcanológico de La Araucanía emerge como la joya educativa de la región, estableciendo un puente único entre el conocimiento científico y la experiencia vivencial. Ubicado en el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera, este centro representa una iniciativa pionera que ha superado las 20.000 visitas desde su apertura

Potenciación de Asignaturas

  • Ciencias Naturales: Comprensión profunda de procesos geológicos, vulcanismo y gestión del riesgo
  • Física: Aplicación práctica de conceptos como presión, temperatura y energía
  • Geografía: Análisis del territorio volcánico y su impacto en el ecosistema regional
  • Historia: Conexión con saberes ancestrales mapuche sobre el Rukapillán (Volcán Villarrica)
  • Educación Ambiental: Conciencia sobre la relación entre volcanes y medio ambient

Experiencias Interactivas Principales:

  • Caja de Arena Volcánica: Simulación en tiempo real de erupciones volcánicas con proyección 3D
  • Exhibiciones Interactivas: Paneles táctiles y multimedia sobre formación de volcanes
  • Tour Virtual CIVUR‑39: Explora desde casa la experiencia del Centro Vulcanológico de Pucón con un recorrido 360° lleno de ciencia, simulaciones y aprendizaje interactivo.
2. Bosque Aventura

Valor pedagógico:

  • Conexión con la naturaleza: Los estudiantes aprenden en un entorno real, desarrollando conciencia ambiental y respeto por los ecosistemas.
  • Desarrollo personal: A través de circuitos y desafíos físicos, se fortalecen habilidades como la autoestima, el trabajo en equipo y la toma de decisiones.
  • Aprendizaje interdisciplinario: Se integran contenidos de Ciencias Naturales, Educación Física y Orientación, haciendo del bosque una experiencia educativa completa y significativa.

Educación, Naturaleza y Superación Personal

Bosque Aventura redefine el concepto de educación física al trasladar el aprendizaje kinestésico a un entorno natural de 1.000 metros cuadrados. Este destino ofrece múltiples opciones de actividades que van desde canopy hasta paintball, cada una diseñada para desarrollar competencias específicas

Potenciación de Asignaturas

  • Educación Física: Desarrollo de psicomotricidad gruesa y fina, coordinación y equilibrio
  • Ciencias Naturales: Observación directa de flora y fauna del bosque templado
  • Trabajo en Equipo: Fortalecimiento de habilidades colaborativas y liderazgo
  • Superación Personal: Desarrollo de autoconfianza y gestión del miedo
  • Educación Ambiental: Apreciación de la biodiversidad del bosque nativo

Actividades educativas:

  • Muro de Escalada: Diferentes niveles de dificultad con sistema de seguridad
  • Toro Mecánico: Desafío de equilibrio y coordinación
  • Circuitos de Obstáculos: Pruebas de agilidad y destreza
  • Canopy Río Trancura: Entre robles, coigües y copihues nativos
  • Paintball Estratégico: Batalla en bosque nativo
  • Arborismo Aventura: Puentes colgantes y desafíos de equilibrio

3. Bosque Encantado

Valor pedagógico:

  • Educación ambiental vivencial: A través del recorrido por senderos y estaciones didácticas, los estudiantes aprenden sobre el bosque nativo, su biodiversidad y el impacto del ser humano en los ecosistemas, fomentando el respeto por la naturaleza.

  • Fomento de la imaginación y la narración: Gracias a su ambientación mágica con duendes, hadas y personajes del bosque, estimula el pensamiento simbólico, la creatividad y la comprensión lectora en niveles iniciales y primeros ciclos.

  • Aprendizaje multisensorial: Cada estación invita a tocar, escuchar, observar y explorar con el cuerpo, lo que permite una experiencia de aprendizaje más inclusiva y memorable.

Mitología Universal en Acción

El Bosque Encantado presenta un concepto revolucionario que fusiona cultura, mitología y educación ambiental en un espacio de más de 100 esculturas hiperrealistas creadas por artistas chilenos de renombre

Este parque temático trasciende el entretenimiento para convertirse en un aula viva donde los estudiantes exploran la mitología universal y chilena de manera vivencia

Potenciación de Asignaturas

  • Historia: Comprensión de mitologías universales y su impacto cultural
  • Lenguaje: Desarrollo de competencias narrativas y comprensión lectora
  • Arte: Apreciación de técnicas escultóricas y expresión artística
  • Ciencias Naturales: Identificación de flora nativa con reseñas especializadas

Actividades educativas:

  • Charla de Bienvenida y Seguridad: Introducción al mundo mitológico
  • Exploración de 100+ Esculturas Hiperrealistas: Figuras de mitología universal y chilena
  • Actividades de Comprensión Lectora: Ejercicios basados en las historias mitológicas
4. Érase una Vez

Valor pedagógico:

  • Fomento de la lectura y narración: Cada rincón está diseñado para incentivar el amor por la lectura mediante cuentos visuales, escenografías temáticas y narraciones en vivo, lo que favorece la comprensión lectora y la expresión oral.

  • Estimulación del pensamiento creativo: Los relatos cobran vida en espacios decorados con gran detalle, permitiendo que los estudiantes desarrollen imaginación, pensamiento simbólico y conexiones con su propia realidad.

  • Interacción multisensorial: Las estaciones invitan a tocar, escuchar y representar escenas, promoviendo el aprendizaje experiencial que refuerza la memoria y el compromiso con el contenido.

Literatura Clásica Cobra Vida

Ubicado en la encantadora ciudad de Pucón, Érase Una Vez es un espacio temático único en Chile, especialmente diseñado para introducir a los niños y niñas en el maravilloso mundo de la literatura infantil y los cuentos clásicos. Este centro de experiencias educativas combina arte, narración oral, escenografía teatral y espacios interactivos para ofrecer una jornada mágica, donde cada rincón cuenta una historia

Potenciación de Asignaturas

  • Lenguaje y Literatura: Comprensión profunda de narrativas clásicas y estructura de cuentos
  • Historia: Contextualización histórica de cuentos tradicionales europeos
  • Educación Artística: Apreciación de escenografías y diseño teatral
  • Ciencias Naturales: Exploración del bosque nativo durante el recorrido

Actividades educativas:

  • Charla de Seguridad: Introducción al mundo de los cuentos
  • Actividades de Comprensión: Preguntas y reflexiones sobre moralejas
  • Fotografía Temática: Registro en escenarios de cuentos favoritos
  • Tiempo de Colación: En ambiente de casa de Hansel y Gretel

5. Mini Golf Pucón

Valor pedagógico:

  • Desarrollo de habilidades psicomotoras finas, como la coordinación ojo-mano y el control del movimiento.

  • Estimulación del pensamiento estratégico y resolución de problemas al calcular trayectorias y planificar golpes.

  • Fomento de la concentración, paciencia y autorregulación emocional en un entorno lúdico y seguro.

  • Trabajo en equipo y socialización, mediante la práctica grupal y el respeto por turnos y reglas del juego.

Matemáticas y Física Aplicadas

En pleno corazón turístico de Pucón, el Minigolf Pucón ofrece una experiencia recreativa y formativa que va más allá del simple entretenimiento. Este espacio al aire libre invita a niños, niñas y jóvenes a disfrutar de un juego dinámico que combina habilidad, concentración, estrategia y trabajo en equipo.

Potenciación de Asignaturas

  • Matemáticas: Aplicación práctica de ángulos, distancias y cálculo de trayectorias
  • Educación Física: Desarrollo de psicomotricidad fina y coordinación óculo-manual
  • Estrategia: Desarrollo de pensamiento crítico y resolución de problemas

Actividades educativas:

  • Recorrido por 18 hoyos de minigolf temático, con obstáculos creativos y desafíos para todas las edades.

  • Competencias grupales guiadas, fomentando el trabajo en equipo, el respeto por las reglas y la sana competencia.

  • Talleres de introducción al minigolf, donde se explican las reglas básicas, técnicas de golpeo y estrategias del juego.

  • Zona de descanso y áreas verdes, que permiten momentos de reflexión, conversación y observación del entorno.

La Educación del Futuro Está en La Araucanía

La Región de La Araucanía se posiciona como un referente nacional en educación experiencial, ofreciendo destinos que transforman el aprendizaje tradicional en experiencias significativas y memorables

La diversidad de actividades específicas disponibles en cada destino garantiza que todos los estudiantes, independientemente de sus intereses o capacidades, encuentren oportunidades de crecimiento y aprendizaje

Con Kimen, cada destino es una oportunidad de crecimiento.
Cada excursión, una experiencia que deja huella.