Aprender Viajando: Las Mejores Salidas Pedagógicas en la Región de Los Ríos
Por qué una salida puede enseñar más que una clase

Educar explorando: el valor de aprender fuera del aula
Explorar, aprender y sorprenderse: eso es lo que ofrecen estas cinco salidas pedagógicas en la Región de Los Ríos. Naturaleza, historia y ciencia se unen para convertir cada destino en una experiencia educativa inolvidable.
1. Parque Panorámico Lago Ranco
Valor pedagógico:
- Educación geográfica mediante observación directa del paisaje lacustre
- Aprendizaje sobre ecosistemas nativos y biodiversidad regional
- Desarrollo de conciencia ambiental y conservación
- Integración de conceptos de ecología práctica
un mirador natural perfecto
Ubicado en el sector Los Mañíos, Lago Ranco (Provincia del Ranco, Región de Los Ríos)
El Parque Panorámico Lago Ranco, un mirador natural perfecto para abordar temas de geografía, ecología y patrimonio local con vistas impresionantes del lago y los Andes.
Fue habilitado oficialmente hace aproximadamente 4‑5 años, con miradores que ofrecen vistas al lago, volcanes y cordillera
Además de sus emblemáticos columpios, este parque se creó para promover el turismo paisajístico y convertir un antiguo sendero en un punto educativo sobre geografía, flora local y los procesos naturales que enmarcan el entorno del Lago Ranco
Actividades Principales
- Observación panorámica desde miradores estratégicos
- Identificación de flora y fauna autóctona
- Talleres de fotografía de naturaleza
- Recorridos por senderos interpretativos
- Actividades de picnic educativo al aire libre
2. Jardín Botánico
UACH
Valor pedagógico:
- Estudio de más de 950 especies vegetales nativas y exóticas
- Comprensión de ecosistemas forestales únicos como el Bosque Valdiviano
- Educación en taxonomía y clasificación botánica
- Sensibilización sobre conservación de flora nativa
una aula al aire libre donde los estudiantes pueden conocer la biodiversidad
Fundado en 1955 por el rector Eduardo Morales Miranda, con diseño ornamental de Kathy Taylor y José Garrido
El Jardín Botánico UACh fue concebido como un laboratorio vivo para el estudio de especies nativas y exóticas, desde 2003 mantiene un comité para promover la conservación y entre 2012‑2022 se moderniza para consolidarse como un centro de investigación, educación y cultura
Actividades Principales
- Recorridos guiados por sectores temáticos especializados
- Exploración del Bosque Magallánico y Jardín de Mirtáceas
- Talleres de identificación y clasificación de especies
- Actividades de registro y documentación botánica
- Talleres de ilustración científica de plantas
3. Parque Oncol
Valor pedagógico:
- Inmersión en el ecosistema único de la Selva Valdiviana
- Estudio de especies endémicas y en peligro de extinción
- Educación geográfica con vistas de 11 volcanes
- Programa «Oncol Aula Viva» de educación ambienta
Conectándose con la Selva Valdiviana
El Parque Oncol, ubicado en lo alto de un cerro cubierto de selva valdiviana, invita a vivir una experiencia inmersiva en uno de los ecosistemas más antiguos del planeta, ideal para contenidos de ciencias naturales y educación ambiental
Una reserva de bosque valdiviano milenario, refugio ecológico desde las glaciaciones, con superficie hoy cercana a 754 ha. Destaca por miradores que muestran una biodiversidad endémica y permiten enseñar conservación y evolución de ecosistemas
Actividades Principales
- Recorrido por 6 senderos interpretativos especializados
- Observación desde miradores con vistas panorámicas
- Talleres de investigación y conservación
- Documentación fotográfica de biodiversidad
- Áreas de descanso y picnic educativo
4. Fuerte Niebla
Valor pedagógico:
- Inmersión en la historia colonial de Chile (siglo XVII)
- Estudio de arquitectura militar y estrategias de defensa
- Comprensión del patrimonio cultural y su preservación
- Aprendizaje sobre la vida cotidiana en la época colonial
Viajando al Pasado Colonial
El Fuerte de Niebla, monumento histórico nacional, permite a los estudiantes viajar al pasado y comprender la importancia de la defensa costera durante la época colonial, fortaleciendo aprendizajes en historia y patrimonio cultural.
Construido tras la refundación española de Valdivia en 1645, fue clave en la defensa colonial. Después de restauraciones (1737, 1990, 2014), en 1 de febrero de 1993 se inauguró como Museo de Sitio
Actividades Principales
- Recorridos guiados por murallas y fortificaciones
- Visitas a salas de exposición permanente
- Talleres y juegos didácticos temáticos
- Exploración de mapas, grabados y maquetas históricas
- Observación de recreaciones de ambientes coloniales
5. Museo Naval Submarino O'Brien
Valor pedagógico:
- Comprensión de tecnología naval y submarina avanzada
- Aprendizaje sobre historia marítima de Chile
- Estudio de ingeniería y física aplicada
- Experiencia inmersiva en la vida naval
Explorando la Tecnología Naval
El Submarino O’Brien, anclado en la bahía de Valdivia, ofrece una experiencia única de exploración naval y tecnología, permitiendo a los visitantes conocer cómo vivían y operaban los marinos chilenos bajo el mar
Construido en Escocia; botado el 21 dic 1972, llegó a Punta Arenas el 10 ago 1976, sirvió hasta su baja el 31 dic 2001 tras 25 años de servicio
En 2008 fue trasladado a Valdivia y adquirido por el municipio; reabrió como museo en la bahía de Corral/Valdivia desde fines de ese año
Actividades Principales
- Recorrido completo por el interior del submarino
- Exploración de compartimentos y sistemas operativos
- Demostración de instrumentos de navegación
- Simulación de vida a bordo de la tripulación
- Talleres sobre historia naval chilena
Potenciando el Aprendizaje Experiencial
La Región de Los Ríos ofrece un conjunto excepcional de destinos pedagógicos que permiten a los educadores transformar el aula tradicional en espacios de aprendizaje dinámicos y significativos. Cada uno de estos cinco destinos aporta una dimensión única al proceso educativo
desde la conexión con la naturaleza en el Parque Panorámico y Oncol, hasta la exploración científica en el Jardín Botánico, la inmersión histórica en el Fuerte Niebla, y la fascinación tecnológica del Submarino O’Brien
La clave del éxito radica en la planificación cuidadosa, la integración curricular efectiva y el aprovechamiento de las oportunidades únicas que cada destino ofrece para el desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes
Con Kimen, cada destino es una oportunidad de crecimiento.
Cada excursión, una experiencia que deja huella.
