Comunícate con nosotros!

Ruta de Condorito

10h
Río Claro
Histora - Ed. física
1° Básico - IV Medio

🦅✨ ¡Vive el Legado de Condorito en Cumpeo!

🌄 Descubre Pelotillehue Real: Donde el Cómic Chileno Enseña, Divierte y Crea Identidad

¡Disfruta tanto como los estudiantes!

¡En Kimen nos preocupamos de TODO para que vivas una salida pedagógica única!

Reseña Kimen: 🐤 ¡Atrévete a decir «¡Plop!» en el corazón de Pelotillehue! 🎒 Si buscas una salida pedagógica única, divertida y cargada de identidad chilena, esta ruta es para ti. En solo 1 día, tus estudiantes vivirán una experiencia inolvidable en Cumpeo, el pueblo que dio vida al universo de Condorito. Entre estatuas, locales temáticos y talleres creativos, conocerán a fondo la obra de Pepo, fomentarán la lectura y explorarán el humor gráfico como forma de crítica social. Ideal para estudiantes de educación básica y media. Aprenderán jugando, creando y reflexionando en torno al patrimonio cultural chileno.

Una Aventura Educativa entre Humor, Historia y Cultura Chilena

¿Sabías que en Chile existe un pueblo donde los chistes se caminan, los personajes te saludan y el humor se respiraCumpeo, un rincón rural de la Región del Maule, ha dejado de ser un simple punto en el mapa para convertirse en Pelotillehue real, el escenario perfecto donde la historieta de Condorito cobra vida. Esta no es una excursión cualquiera: es una inmersión educativa que mezcla arte, historia y cultura chilena con una dosis gigante de diversión.

🌅 Un Día en Pelotillehue: Así se Vive la Magia

Imagina empezar la mañana en la Plaza de Armas de Cumpeo, donde una estatua de Condorito y su fiel Washington te dan la bienvenida. Los estudiantes reciben un mapa turístico y un cuaderno de bitácora que los convierte en detectives del humor gráfico. ¿La primera parada? El Monumento a Condorito, donde una trivia grupal desentraña los secretos de Pepo, el genio tras el cóndor más querido de Latinoamérica.

Pero esto no es solo mirar estatuas: aquí los jóvenes juegan a ser Don Chuma en la Farmacia «Sin Remedio», inventando recetas absurdas como «jarabe de risa para el hipo» 😂, o se transforman en artesanos en Artesanías Plop!, diseñando chapitas con personajes que rivalizan con Huevoduro. ¿Y qué tal crear el nombre de un negocio ficticio al estilo Condorito? En la Panadería «Sin pan ni pedazo», las ideas fluyen: desde la Peluquería «Cortes Pelotillehueños» hasta la Botillería «La Última Copa».

📚 Más que Chistes: Un Legado que Enseña

Detrás de cada risa hay una lección. La Ruta de Condorito no solo entretiene; conecta a los estudiantes con las raíces chilenas:

  • Historia viva: Descubren cómo Pepo usó el humor para criticar a políticos en Topaze y cómo Condorito nació como respuesta al estereotipo de Disney.
  • Lenguaje y modismos: Aprenden el origen de frases como «¡Plop!» o «quedarse sin pan ni pedazo», explorando su uso en la cultura popular.
  • Arte gráfico: Analizan viñetas clásicas en la Librería Cortizona, debatiendo cómo el humor refleja la sociedad.
  • Empoderamiento femenino: En la Florería Doña Tremebunda, reflexionan sobre roles de género a través de personajes como Yayita y Doña Tremebunda, símbolos de fuerza y picardía.

🍴 ¡Hora del "Bajón"! Sabores que Unen Generaciones

El cierre es épico: en el local «Bajón de Coné», los estudiantes disfrutan un completo Condorito o un postre de Yayita, mientras comparten anécdotas. La dinámica final, «¿Qué personaje serías?», revela sorpresas: desde el fanfarrón Huevo Duro hasta el astuto Coné. Y en el viaje de regreso, una reflexión guiada los lleva a valorar cómo un cómic de 1949 sigue enseñando sobre identidad, resiliencia y creatividad.