Parque Acuario Puyehue
Aprendizaje y Aventura en la Naturaleza
Una experiencia educativa única donde ciencia, medioambiente y diversión se encuentran
¡Disfruta tanto como los estudiantes!
¡En Kimen nos preocupamos de TODO para que vivas una salida pedagógica única!
Reseña Kimen: Esta es una experiencia educativa inmersiva donde los estudiantes aprenden explorando. Puede durar medio día o día completo según las actividades que quieran realizar, las cuales son adaptadas a la edad de los estudiantes, lo que permite que todos los niveles participen activamente de la experiencia. Con guías especializados, observan la vida acuática, interactúan con animales y disfrutan de vistas panorámicas. Un destino ideal para docentes que buscan combinar ciencia, diversión y conciencia ecológica.
¡Distintas experiencias en un solo lugar!
Si buscas una salida pedagógica que combine educación, aventura y contacto con la naturaleza, el Parque Acuario Puyehue es el destino ideal para tu grupo de estudiantes. Aquí, la teoría cobra vida a través de experiencias inmersivas diseñadas para potenciar el aprendizaje en un entorno único. Con programas educativos adaptados a diferentes niveles de conocimiento, este parque temático ofrece una oportunidad inigualable para explorar el mundo acuático, interactuar con especies nativas y desarrollar habilidades científicas en un ambiente seguro y enriquecedor.
El Parque Acuario Puyehue no es solo un lugar de exhibición, sino un espacio interactivo donde los estudiantes pueden observar de cerca especies dulceacuícolas, conocer el desarrollo de los salmónidos y comprender la importancia de la conservación ambiental. Todo esto, guiado por monitores especializados que fomentan la curiosidad y el respeto por la naturaleza.
Para adaptarse a las necesidades de cada grupo, el parque ofrece tres programas educativos diseñados para fortalecer el aprendizaje mediante la exploración y la participación activa.
Programa Educativo N°1: Visita Básica de Educación
Ideal para quienes buscan una primera aproximación al mundo acuático y sus ecosistemas, esta actividad incluye:
- Recorrido por los Acuarios con especies en exhibición, guiado por un monitor especializado.
- Exploración de la Granja Educativa, donde los estudiantes podrán conocer especies de abasto y aprender sobre su cuidado.
- Acceso al mirador Los Volcanes, con vistas panorámicas impresionantes de la cordillera.
- Visita al Coto de pesca, donde podrán conocer más sobre esta práctica en un ambiente controlado.
Este programa es una excelente opción para introducir a los alumnos en la educación ambiental y la biología de los ecosistemas acuáticos de forma dinámica y entretenida.
Programa Educativo N°2: Visita Académica
Para grupos que desean profundizar en conocimientos científicos, este programa ofrece un enfoque más técnico y detallado. Además del recorrido por los acuarios y la granja educativa, incluye:
- Charla ambiental sobre la ubicación del acuario y su importancia ecológica.
- Charla geográfica sobre la zona y sus características naturales.
- Ciclo de vida de los salmónidos, permitiendo a los estudiantes conocer cada etapa de su desarrollo.
- Explicación del funcionamiento de acuarios e instalaciones, incluyendo filtros y biofiltros.
- Visita a la sala de incubación y tratamiento de peces.
- Interacción con los peces y animales de la granja.
Este programa permite a los estudiantes comprender no solo la biología de las especies en conservación, sino también las técnicas de manejo y cuidado utilizadas en el parque.
Programa Educativo N°3: Experiencia Científica en Terreno
Para una salida pedagógica aún más completa, este programa incluye todas las actividades del Programa Educativo N°2 y suma experiencias prácticas que fomentan el desarrollo de habilidades científicas y blandas.
- Desarrollo de habilidades blandas, con actividades en terreno adaptadas a la edad del grupo.
- Construcción de la anatomía de un pez, utilizando plastilina para representar su estructura interna y externa.
- Necropsia de un pez, donde los estudiantes podrán observar su anatomía interna de manera práctica.
- Traslado de peces, para aprender sobre los procesos de conservación y manejo.
- Plenario final, donde cada grupo expondrá su experiencia y aprendizajes.
- Evaluación de la visita para reforzar los conocimientos adquiridos.
- Certificación, que acredita la participación en la actividad educativa.
Este programa es ideal para docentes que buscan llevar la enseñanza a otro nivel, permitiendo que los estudiantes no solo observen, sino que experimenten y reflexionen sobre el impacto de la biología y la conservación en su entorno.