Pucará del Cerro La Muralla
En la frontera del Imperio: Pucará del Cerro La Muralla 🏔️
📜 Una caminata al pasado incaico en el corazón del Valle de Tagua Tagua
¡Disfruta tanto como los estudiantes!
¡En Kimen nos preocupamos de TODO para que vivas una salida pedagógica única!
Reseña Kimen: En San Vicente de Tagua Tagua, estudiantes de 7° básico a 4° medio ascienden al Cerro La Muralla para explorar los restos del pucará incaico más austral. Esta salida conecta directamente con Historia y Ciencias Sociales, y permite vivenciar la expansión inca, la arquitectura precolombina y el valor del patrimonio arqueológico. Una experiencia activa, interdisciplinaria y al aire libre que fomenta el trabajo en equipo y el respeto por la memoria ancestral.
Una expedición al confín del Imperio Inca
En lo alto del Cerro La Muralla, en San Vicente de Tagua Tagua, se levanta un sitio arqueológico único: un pucará incaico, testigo silencioso del límite más austral. Allí, donde la historia y la geografía se entrelazan, tus estudiantes podrán caminar por antiguos senderos, observar estructuras y conectarse con una historia viva.
🏞️ El recorrido comienza con una caminata de aproximadamente dos horas, ascendiendo por cerros cubiertos de vegetación nativa hasta llegar a la cima. Allí, aprenderán a reflexionar sobre la expansión inca hacia estas tierras.
📚 Esta salida se conecta directamente con los contenidos de Historia y Ciencias Sociales, permitiendo vivenciar:
🌄 La expansión del Imperio Inca y su interacción con pueblos originarios.
🧱 La arquitectura precolombina y su relación con el paisaje.
🧠 La importancia de proteger nuestro patrimonio arqueológico.
🎓 Recomendado para estudiantes de 7° básico a 4° medio, esta actividad es adaptable según el nivel y el enfoque del curso.
🏛️ Ideal para complementar esta salida es una visita al Museo Escolar Laguna Taguatagua (MELT), donde los estudiantes podrán observar piezas arqueológicas originales del sector.
💡 Esta salida es perfecta para docentes que buscan experiencias significativas, interdisciplinarias y al aire libre. Se fomenta el trabajo en equipo, el respeto por el entorno y la apreciación del pasado como herramienta de aprendizaje.
📌 Recomendaciones prácticas:
Zapatos de trekking
Protección solar
Bolsas para deposiciones y desechos
Requiere traslado y coordinación previa
Llevar ropa cómoda y agua
Posibilidad de reagendar en caso de lluvia
👣 Porque la historia no solo se aprende… ¡también se camina!